domingo, 20 de abril de 2014

Velocidad lectora

Fichas ASMI
http://aulapt.files.wordpress.com/2008/02/velocidadlec.pdf

Juegos con letras
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~11000642/TIC/pepe/html/menu3.html



Lee textos cortos

Lectura de frases cortas ASMI
http://aulapt.files.wordpress.com/2008/02/lectcomp.pdf


Lee frases

Escribe la frase
http://www.vedoque.com/fichas/ei5lectoescritura5.pdf

Frases 3 palabras
http://aulapt.files.wordpress.com/2008/05/lectura-de-frases-i.pdf

Fichas de lectura José Luis Novoa
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ramoncrossa/rincones/1primaria/lectura1.pdf

Lee y pinta
http://aulapt.files.wordpress.com/2008/02/lectura-de-frasesi.pdf

Lee y pinta 2
http://aulapt.files.wordpress.com/2008/02/lectura-de-frasesii.pdf

Comprension lectora
http://aulapt.files.wordpress.com/2008/02/comprension-lectora.pdf

Comprension lectora 2
http://aulapt.files.wordpress.com/2008/02/comprension-lectora1.pdf

Frases Maria Jose Lopez
http://aulapt.files.wordpress.com/2008/02/pages-from-lecturas-3-_n-r-ch-r-j_-_2_.pdf

Comprension lectora
http://aulapt.files.wordpress.com/2009/05/comprension-lectora-mayo.pdf

Don Quijote
http://aulapt.files.wordpress.com/2008/02/don-quijote-y-los-molinos1.pdf

Comprension lectora
http://aulapt.files.wordpress.com/2008/02/lecturas-2009-1.pdf

Comprension lectora
http://aulapt.files.wordpress.com/2008/02/lecturas-comprensivas-2009-21.pdf

Comprension lectora
http://aulapt.files.wordpress.com/2008/02/lecturas-comprensivas-2009-3.pdf

Leer frases ASMI
http://aulapt.files.wordpress.com/2008/02/detsusverb.pdf

Leer frases ASMI 2
http://aulapt.files.wordpress.com/2008/02/detsusadj.pdf

Leer frases ASMI 3
http://aulapt.files.wordpress.com/2008/02/detsusvercom.pdf

Leer frases ASMI 4
http://aulapt.files.wordpress.com/2008/02/dificultad-variada.pdf

Comprensión lectora de los cuentos
http://www.aulapt.org/wp-content/uploads/2012/09/Cuentos-BRU%C3%91OCAS.pdf






Lee palabras

Discriminación visual de palabras. ASMI
http://aulapt.files.wordpress.com/2008/02/discriminacion-visual-de-palabras.pdf

Asocia palabra imagen. ASMI
http://aulapt.files.wordpress.com/2008/02/palabras.pdf

Palabras con articulo. ASMI
http://aulapt.files.wordpress.com/2008/02/articulopalabra.pdf

Palabras modelo. ASMI
http://aulapt.files.wordpress.com/2008/02/aticuloysust.pdf

Palabras trabadas. ASMI
http://aulapt.files.wordpress.com/2008/02/trabadas.pdf

Trabadas con articulo. ASMI
http://aulapt.files.wordpress.com/2008/02/articulotrabada.pdf


Lee silabas mixtas

http://aulapt.files.wordpress.com/2008/02/mixtas.pdf

http://aulapt.files.wordpress.com/2008/02/silabas-mezcladas.pdf

Silabas Trabadas

http://aulapt.files.wordpress.com/2008/02/discriminacion-visual-trabadas.pdf

http://aulapt.files.wordpress.com/2008/02/discriminacion-visual-trabadas-cons.pdf

http://aulapt.files.wordpress.com/2008/02/discriminacion-visual-trabadas-cons.pdf

http://aulapt.files.wordpress.com/2008/02/palabras-ahorcado-g-y-trabadas.pdf

http://aulapt.files.wordpress.com/2008/02/trabadas_e_inversas1.pdf

Actividad Clic
http://clic.xtec.cat/db/jclicApplet.jsp?project=http://clic.xtec.net/projects/sinfones/jclic/sinfones.jclic.zip&lang=es&title=Los+sinfones+trabados

BR-BL
http://www.centrodeadultos.com/arucas/G_05_06/alfabet.%20BLA.pdf

CR-CL
http://servicios.educarm.es/udicom/sinfones/sinfocr.pdf

DR
http://www.centrodeadultos.com/arucas/G_05_06/alfabet.%20DRA.pdf

FR-FL
http://elpizarrondelosninos.files.wordpress.com/2008/03/fr_fl.pdf

GR-GL
http://www.centrodeadultos.com/arucas/G_05_06/alfabet.%20GRA.pdf

PR-PL
http://elpizarrondelosninos.files.wordpress.com/2008/03/pr_pl.pdf

TR
http://www.centrodeadultos.com/arucas/G_05_06/alfabet.%20TRA.pdf


Lectoescritura

Carteles para reforzar las lectoescritura:
http://aulapt.files.wordpress.com/2008/02/carteles-pared.pdf

Cuaderno de lectura nº1
http://www.aulapt.org/wp-content/uploads/2013/06/Cartilla-lectura-n%C2%BA1.pdf

Cartilla de Mayusculas
http://www.aulapt.org/wp-content/uploads/2013/06/CARTILLA-MAYUSCULAS-COMPLETA.pdf

Cuaderno de escritura nº1
http://www.aulapt.org/wp-content/uploads/2013/06/Cuaderno-escritura-n%C2%BA1.pdf

Cuaderno de escritura nº2
http://www.aulapt.org/wp-content/uploads/2013/06/cuaderno-escritura-n%C2%BA2.pdf

Cuaderno de escritura nº3
http://www.aulapt.org/wp-content/uploads/2013/06/cuaderno-escritura-n%C2%BA3.pdf

Discriminación visual de las letras
http://aulapt.files.wordpress.com/2008/02/discriminacion-visual-letras.pdf

Metodo completo de lectoescritura. C.E.I.P Ana de Austria. Elaborado por Mº Carmen Tabarés. Publicado en www.aulapt.org
http://www.aulapt.org/2010/03/07/material-lectoescritura/



Lee silabas inversas

http://ww38.latierrahoy.com/doc/es-dificultades-lectura-y-escritura--muestra-.pdf

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/notfound

http://aulapt.files.wordpress.com/2008/02/cartas-inversas.pdf

http://aulapt.files.wordpress.com/2008/02/trabadas_e_inversas1.pdf

http://aulapt.files.wordpress.com/2008/02/discriminacion-visual-de-silabas-inversas.pdf

http://aulapt.files.wordpress.com/2008/02/srt1.pdf


Lee silabas directas

http://lescoccinelles.free.fr/lienpage1/syllabe/outils/syllabeetiquettesmanipulation.pdf

http://ww38.latierrahoy.com/doc/es-que-facil-es-leer-2--1-a-20-pag.pdf

http://aulapt.files.wordpress.com/2008/02/lecturas-2008-2009-1.pdf

http://www.matesymas.es/index.php/primaria/136-primaria-lectoescritura/fichas

http://cepacastuera.juntaextremadura.net/web/Fichas_de_lectoescritura.htm

http://aulapt.files.wordpress.com/2008/02/folletoabc.pdf

http://aulapt.files.wordpress.com/2008/02/discriminacion-visual-directas.pdf

http://aulapt.files.wordpress.com/2008/02/cartas-directas.pdf

Actividades Clic

http://clic.xtec.cat/db/jclicApplet.jsp?project=http://clic.xtec.net/projects/lectura/jclic/lectura.jclic.zip&lang=es&title=Actividades+de+lectoescritura


miércoles, 16 de abril de 2014

Aplicación web para trabajar las letras

Discriminación auditiva y visual de fonemas

http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2003/letras/

Fichas de lectoescritura

Fichas de lectoescritura elaboradas por Mª Carmen Tabares y L.A Rojo. En estas fichas se encuentran actividades para trabajar fonemas, ortografía de diversas letras, lectoescritura general, inversas, trabadas, comprensión lectora...

Fonemas 1:
http://www.colegioanadeaustria.es/paginaweb/fichas/lectoescritura/fonemas1.pdf
Fonemas 2:
http://www.colegioanadeaustria.es/paginaweb/fichas/lectoescritura/fonemas2.pdf
Fonemas 3:
http://www.colegioanadeaustria.es/paginaweb/fichas/lectoescritura/fonemas3.pdf
Fonemas 4:
http://www.colegioanadeaustria.es/paginaweb/fichas/lectoescritura/fonemas4.pdf
Fonemas 5:
http://www.colegioanadeaustria.es/paginaweb/fichas/lectoescritura/fonemas5.pdf
Fonemas 6:
http://www.colegioanadeaustria.es/paginaweb/fichas/lectoescritura/fonemas6.pdf
Fonemas 7:
http://www.colegioanadeaustria.es/paginaweb/fichas/lectoescritura/fonemas7.pdf
Fonemas 8:
http://www.colegioanadeaustria.es/paginaweb/fichas/lectoescritura/fonemas8.pdf
Fonemas 9:
http://www.colegioanadeaustria.es/paginaweb/fichas/lectoescritura/fonemas9.pdf
Fonemas 10:
http://www.colegioanadeaustria.es/paginaweb/fichas/lectoescritura/fonemas10.pdf
Fonemas 11:
http://www.colegioanadeaustria.es/paginaweb/fichas/lectoescritura/fonemas11.pdf
Fonemas 12:
http://www.colegioanadeaustria.es/paginaweb/fichas/lectoescritura/fonemas12.pdf

Frases:
http://www.colegioanadeaustria.es/paginaweb/fichas/lectoescritura/frases.pdf
Primeras letras:
http://www.colegioanadeaustria.es/paginaweb/fichas/lectoescritura2/primeras_letras.pdf
Primeras letras 2:
http://www.colegioanadeaustria.es/paginaweb/fichas/lectoescritura2/primerasletras2.pdf
Vocales:
http://www.colegioanadeaustria.es/paginaweb/fichas/lectoescritura3/fichas_vocales.pdf
Inversas:
http://www.colegioanadeaustria.es/paginaweb/fichas/lectoescritura3/frases_inver.pdf
Inversas-Trabadas:
http://www.colegioanadeaustria.es/paginaweb/fichas/lectoescritura3/fichas_inver_traba.pdf
Trabadas:
http://www.colegioanadeaustria.es/paginaweb/fichas/lectoescritura3/fichas_traba.pdf
Frases vocales:
http://www.colegioanadeaustria.es/paginaweb/fichas/lectoescritura3/frases_vocales.pdf
Frases trabadas:
http://www.colegioanadeaustria.es/paginaweb/fichas/lectoescritura3/frases_traba.pdf


Tarjetas silábicas para trabajar la lectoescritura

https://plus.google.com/photos/+LaEduteca/albums/5889011440809919793?banner=pwa


Tarjetas con palabras de lectoescritura

https://docs.google.com/file/d/0B0OtiEvBUyLfdEhxOElSREpHcVU/edit


26 tarjetas con palabras para trabajar la lectoescritura.
Están en blanco y negro, para ser coloreadas

Material para trabajar habilidades fonológicas

https://docs.google.com/file/d/0B0OtiEvBUyLfN2dFRmJYMHF1VWM/edit

El equipo de AL CREENA del Centro de Recursos de  Educación Especial de Navarra,  elaboró este documento en el que podemos encontrar diversos materiales para trabajar las habilidades fonológicas. Con estos materiales podemos trabajar los siguientes aspectos:

HABILIDADES FONOLÓGICAS

  • Se trabaja con soportes visuales (imagen, gesto fonético, palmadas)
  • Se puede trabaja con el apoyo de la grafía de los sonidos o sílabas a analizar
  • Actividades de segmentación de sílabas
  • Actividades de segmentación de fonemas
  • Actividades de segmentación léxica


LA ESTRUCTURA SILÁBICA

  • Realizar cruces, poner gomets, según nº sílabas que contenga la palabra.
  • Unir/asociar imágenes con estructuras silábicas igual
  • Clasificar imágenes según estructura silábica
  • Identificar cuantas sílabas tiene la palabra palmeada
  • Unir imágenes de palabras que contiene la estructura silábica dada
  • Señalar imágenes que no se corresponden con la estructura silábica dada
  • Evocar palabras con una estructura silábica dada o un determinado número de sílabas


LA VOCAL

  • Analizar la vocal en la palabra:
  • Identificar si una palabra empieza o acaba por una vocal que le decimos
  • Identificar la vocal por la que empiezan las palabras de los dibujos.
  • Agrupar dibujos teniendo en cuenta la vocal inicial
  • Agrupar dibujos teniendo en cuenta la vocal final
  • Evocar palabras que empiecen por una vocal
  • Evocar palabras que terminen por una vocal



LA SÍLABA

  • Identificar si una palabra empieza por una sílaba determinada 
  • Clasificar dibujos en función de la sílaba inicial
  • Evocar palabras que empiece por una sílaba dada
  • Evocar palabras que terminen por una sílaba dada
  • Evocar palabras contengan por una sílaba dada
  • Asociar palabras que tienen la misma sílaba inicial.
  • Asociar palabras que tienen la misma sílaba final. RIMA.
  • Ante dibujos, silenciar la sílaba inicial, media o final
  • Encadenar palabras: señalar/elegir  dibujos que empiecen con la sílaba que acaba la anterior
  • Encadenar palabras: nombrar una palabra y el niño dice otra que empieza por la sílaba que termina la palabra nombrada


EL FONEMA (consonántico)

  • Identificar si una palabra empieza por el fonema dado.
  • Identificar el fonema por el que acaba una palabra
  • Identificar si una palabra contiene el fonema dado.
  • Identificar el fonema por el que termina la palabra:
  • Identificar el fonema consonántico que contiene la palabra:
  • Comparar palabras que empiecen por igual fonema
  • Comparar palabras que terminen por igual fonema
  • Segmentar la palabra en fonemas


EL LÉXICO

  • Dividir una oración simple formada por 2 palabras.                                                        
  • Contar palabras.
  • Omisión de palabra inicial.
  • Ejercicio de contar (tres palabras)
  • Comparación de número de segmentos.
  • Dictado de palabras en la tira gráfica.
  • Introducción de palabras funcionales: la, el, los, etc.
  • Dividir  oraciones  de 3 palabras contenido y artículo (palabras funcionales).
  • Segmentar la palabra inicial.
  • Inversión de palabras.
  • Segmentación de la primera palabra.
  • Palabra cambiada.
  • Palabra añadida.
  • Palabra suprimida.
  • Dividir oraciones con varias palabras contenido y varias palabras función.

viernes, 11 de abril de 2014

Unidades Didácticas de Compensatoria

Las unidades didácticas van dirigidas a alumnos de Educación Primaria con necesidades de compensación educativa debido al desconocimiento de nuestro idioma o a un escaso vocabulario.

http://www.educarm.net/udicom/indexb.htm


Conceptos de Lengua a nivel visual

carteles muy útiles para aprender conceptos de lengua a nivel visual. Se pueden utilizar con todos los alumnos y en especial con TGD.

http://www.aulapt.org/wp-content/uploads/2013/02/CLASES-DE-PALABRAS.pdf

INTERACIS

INTERACIS es una aplicación online de gran ayuda para maestros y especialistas de pedagogía terapéutica.
Interacis cuenta con una serie de herramientas online que facilitan la organización y la gestión del trabajo diario en las aulas de Pedagogía Terapéutica. Gracias a Interacis, podrás crear verdaderos programas educativos personalizados para cada uno de tus alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo (ACNEAE).
·         @CIS
Herramienta de análisis, planificación, gestión y evaluación individualizada del aprendizaje en ACNEAEs.
·         Generador de actividades
Creación de infinitas actividades educativas personalizadas de aplicación en las aulas de educación Especial para ACNEAEs.
·         Comunidad Online

Red educativa social y profesional cualificada para pedagogos terapéuticos donde compartir recursos y materiales educativos

¿Que operación aplicar?

http://es.scribd.com/doc/207293081/Plantilla-Problemas

Uno de los problemas que presentan con más frecuencia los alumnos de primaria es la falta de estrategias para resolver problemas matemáticos.

La siguiente plantilla será de ayuda para su resolución. 

¿Qué operación aplicar?

Hoy trabajaremos la expresión escrita

http://www.la-calesa.com/system/pdf/EE-4_pags.pdf


jueves, 13 de marzo de 2014

Celebración del día del padre


Con motivo de la celebración de este día propongo  hacer una redacción libre y con un límite de 20 lineas sobre esto,en título y el enfoque debe ser personal ..

Cuidad la redacción y la presentación




miércoles, 12 de marzo de 2014

Taller de lectura


A través de este enlace vamos a trabajar en la sección teórica y los ejercicios: acento   ortografía, verbos, acento y tilde sujeto y predicado...

Taller de lectura

lunes, 24 de febrero de 2014

materiales didácticos para aprender ortografía


 Se ha creado el blogs y a partir  de este  momento se debe aprovechar la funcionalidad que ofrece:
·         Compartir la opinión, fotos y todo lo que quieras con los alumnos y el resto del mundo.
·         Publicar texto, fotos y vídeos desde la Web o desde un teléfono móvil.

·         Personalizar el blogs con temas y gadgets entre otras cosas.
Buenos días amigos.Hoy empezamos otra forma de trabajar en el aula utilizando Blogger.
La creación de un Blogs de aula nos permitirá  incluir contenidos docentes,tanto para profesores como para el alumnado y nos va a servir como medio de enseñanza y aprendizaje