https://docs.google.com/file/d/0B0OtiEvBUyLfdEhxOElSREpHcVU/edit
26 tarjetas con palabras para trabajar la lectoescritura.
Están en blanco y negro, para ser coloreadas
miércoles, 16 de abril de 2014
Material para trabajar habilidades fonológicas
https://docs.google.com/file/d/0B0OtiEvBUyLfN2dFRmJYMHF1VWM/edit
El equipo de AL CREENA del Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra, elaboró este documento en el que podemos encontrar diversos materiales para trabajar las habilidades fonológicas. Con estos materiales podemos trabajar los siguientes aspectos:
HABILIDADES FONOLÓGICAS
LA ESTRUCTURA SILÁBICA
LA VOCAL
LA SÍLABA
EL FONEMA (consonántico)
EL LÉXICO
El equipo de AL CREENA del Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra, elaboró este documento en el que podemos encontrar diversos materiales para trabajar las habilidades fonológicas. Con estos materiales podemos trabajar los siguientes aspectos:
HABILIDADES FONOLÓGICAS
- Se trabaja con soportes visuales (imagen, gesto fonético, palmadas)
- Se puede trabaja con el apoyo de la grafía de los sonidos o sílabas a analizar
- Actividades de segmentación de sílabas
- Actividades de segmentación de fonemas
- Actividades de segmentación léxica
LA ESTRUCTURA SILÁBICA
- Realizar cruces, poner gomets, según nº sílabas que contenga la palabra.
- Unir/asociar imágenes con estructuras silábicas igual
- Clasificar imágenes según estructura silábica
- Identificar cuantas sílabas tiene la palabra palmeada
- Unir imágenes de palabras que contiene la estructura silábica dada
- Señalar imágenes que no se corresponden con la estructura silábica dada
- Evocar palabras con una estructura silábica dada o un determinado número de sílabas
LA VOCAL
- Analizar la vocal en la palabra:
- Identificar si una palabra empieza o acaba por una vocal que le decimos
- Identificar la vocal por la que empiezan las palabras de los dibujos.
- Agrupar dibujos teniendo en cuenta la vocal inicial
- Agrupar dibujos teniendo en cuenta la vocal final
- Evocar palabras que empiecen por una vocal
- Evocar palabras que terminen por una vocal
LA SÍLABA
- Identificar si una palabra empieza por una sílaba determinada
- Clasificar dibujos en función de la sílaba inicial
- Evocar palabras que empiece por una sílaba dada
- Evocar palabras que terminen por una sílaba dada
- Evocar palabras contengan por una sílaba dada
- Asociar palabras que tienen la misma sílaba inicial.
- Asociar palabras que tienen la misma sílaba final. RIMA.
- Ante dibujos, silenciar la sílaba inicial, media o final
- Encadenar palabras: señalar/elegir dibujos que empiecen con la sílaba que acaba la anterior
- Encadenar palabras: nombrar una palabra y el niño dice otra que empieza por la sílaba que termina la palabra nombrada
EL FONEMA (consonántico)
- Identificar si una palabra empieza por el fonema dado.
- Identificar el fonema por el que acaba una palabra
- Identificar si una palabra contiene el fonema dado.
- Identificar el fonema por el que termina la palabra:
- Identificar el fonema consonántico que contiene la palabra:
- Comparar palabras que empiecen por igual fonema
- Comparar palabras que terminen por igual fonema
- Segmentar la palabra en fonemas
EL LÉXICO
- Dividir una oración simple formada por 2 palabras.
- Contar palabras.
- Omisión de palabra inicial.
- Ejercicio de contar (tres palabras)
- Comparación de número de segmentos.
- Dictado de palabras en la tira gráfica.
- Introducción de palabras funcionales: la, el, los, etc.
- Dividir oraciones de 3 palabras contenido y artículo (palabras funcionales).
- Segmentar la palabra inicial.
- Inversión de palabras.
- Segmentación de la primera palabra.
- Palabra cambiada.
- Palabra añadida.
- Palabra suprimida.
- Dividir oraciones con varias palabras contenido y varias palabras función.
viernes, 11 de abril de 2014
Unidades Didácticas de Compensatoria
Las unidades didácticas van dirigidas a alumnos de Educación Primaria con necesidades de compensación educativa debido al desconocimiento de nuestro idioma o a un escaso vocabulario.
Conceptos de Lengua a nivel visual
carteles muy útiles para aprender conceptos de lengua a nivel visual. Se pueden utilizar con todos los alumnos y en especial con TGD.
http://www.aulapt.org/wp-content/uploads/2013/02/CLASES-DE-PALABRAS.pdf
http://www.aulapt.org/wp-content/uploads/2013/02/CLASES-DE-PALABRAS.pdf
INTERACIS
INTERACIS es una aplicación online de gran ayuda para maestros y especialistas de pedagogía terapéutica.
Interacis cuenta con una serie de herramientas online que facilitan la organización y la gestión del trabajo diario en las aulas de Pedagogía Terapéutica. Gracias a Interacis, podrás crear verdaderos programas educativos personalizados para cada uno de tus alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo (ACNEAE).
· @CIS
Herramienta de análisis, planificación, gestión y evaluación individualizada del aprendizaje en ACNEAEs.
· Generador de actividades
Creación de infinitas actividades educativas personalizadas de aplicación en las aulas de educación Especial para ACNEAEs.
· Comunidad Online
Red educativa social y profesional cualificada para pedagogos terapéuticos donde compartir recursos y materiales educativos
¿Que operación aplicar?
http://es.scribd.com/doc/207293081/Plantilla-Problemas
Uno de los problemas que presentan con más frecuencia los alumnos de primaria es la falta de estrategias para resolver problemas matemáticos.
La siguiente plantilla será de ayuda para su resolución.
¿Qué operación aplicar?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)